Con 40 pesos al día sobrevive familia indígena de Chiapas (Maraña de mujer/Idalia Díaz)

Más del 90% de los casi 2 millones de indígenas de Chiapas percibe, en promedio, un salario menor a 40 pesos diarios, con eso logra sobrevivir una familia de 6 integrantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2015.

En Chiapas existen 14 grupos indígenas distribuidos en diversas zonas del estado y el 96.5% de los municipios indígenas están catalogados como de muy alta y alta marginación, entre ellos destacan: Chanal, San Juan Cancuc, Chilón; San Andrés Duraznal con más del 95% de su población en pobreza y Nicolas Ruiz, Chanal, Oxchuc y Chenalhó con más 75% en pobreza extrema.

El problema de desigualdad es tan grave que el salario en zonas indígenas cae estrepitosamente, frente al de zonas no indígenas. El ingreso promedio de los trabajadores indígenas es ahora menos de 5 pesos por hora, según el INEGI. Esta realidad obliga a los indígenas cada vez más a migrar en el interior y fuera del país, en el 2019, las remesas ocupan el segundo lugar como generadores de divisas después del turismo en la entidad chiapaneca.

Actualmente según las estadísticas del Banco de México son 24 de los 122 municipios los exportadores de inmigración de las regiones Altos, Soconusco y Costa; siendo el municipio de Zinacantán y San Juan Chamula los que mayor migración registran. Las remesas que enviaron a sus familias los chiapanecos radicados en los Estados Unidos en el año 2019 ascendieron a 815 millones de dólares.

El 36.5% de la población de Chiapas se considera indígena, es decir 1 millón, 886,104 personas; este grueso de la población que tiene gran importancia en la economía del estado sigue siendo ignorado, a pesar de los supuestos esfuerzos del Estado para erradicar la pobreza.

La insuficiencia de servicios básicos en la vivienda (agua entubada, cobertura de energía eléctrica, servicio de drenaje) indican que la inversión de recursos públicos de cada localidad con presencia indígena sigue teniendo notables diferencias en comparación con el resto del país. De muy poco han servido los programas del gobierno federal y estatal para cambiar las condiciones de vida de los indígenas.

Gran parte de esta población no tiene suficiente acceso a recursos productivos, oportunidades de desarrollo, educación, salud, alimentación, trabajo y otros derechos humanos, según el Consejo Estatal de Derechos Humanos, 2018. A ello se le agrega que la mayoría de sus tierras son ejidales y no tienen valor para servirse de las mismas.

El 25.9% de la población indígena es analfabeta. Las mujeres presentan el mayor rezago educativo, 1 de cada 4 no tiene escolaridad. La causa principal es la falta de equidad de género y la oferta educativa bilingüe. El rezago educativo es una condición común entre la población indígena y consiste en que los alumnos no avanzan en los grados escolares de acuerdo con la edad establecida oficialmente o no logran completar la primaria, miles de indígenas no terminan ni siquiera la educación básica.

En pleno siglo XXI, los indígenas de Chiapas y de todo el país siguen excluidos del plan nacional y en los últimos 20 años solo han sido rehenes de los gobiernos en turno, con el pretexto del hambre y la pobreza. Se necesita políticas públicas que verdaderamente incidan en la vida de cada familia indígena de Chiapas, no dadivas que sólo los mantiene en las mismas condiciones de marginación y pobreza.

Please follow and like us:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *